El trabajo decente en la Transición Ecológica Justa

La “transición ecológica justa” es un enfoque integral que busca abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales asociados con la transición hacia una economía ambientalmente sostenible. Trata de garantizar que las acciones destinadas a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático se realicen considerando un trato justo hacía los grupos que pueden ser afectados de manera desproporcionada por esta transición, especialmente a los trabajadores y comunidades que dependen de industrias extractivas.

Algunas de las acciones que se pueden promover a nivel de la región andina son:

\

La formulación de políticas que promuevan la creación de nuevos empleos en sectores sostenibles, y la capacitación y fortalecimiento de nuevas competencias para los trabajadores de la zona;

\

La constitución de espacios de participación de los sindicatos en la planificación y toma de decisiones relacionados con la transición hacia una economía ambientalmente sostenible que proteja los derechos laborales

\

El desarrollo de políticas de educación y concientización de los trabajadores sobre los desafíos y oportunidades asociados con la transición hacia una economía más sostenible.

Relación entre los sindicatos y la transición ecológica justa

Los sindicatos de trabajadores del sector del petróleo pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de una transición ecológica justa, promoviendo que los intereses y derechos de los trabajadores sean garantizados durante este proceso.

 

La transición ecológica justa busca minimizar los impactos negativos en estas personas y comunidades, al tiempo que se crean nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico en sectores más sostenibles.

Para ello, promueve la participación activa de múltiples actores, incluidos gobiernos, empresas, sindicatos, organizaciones comunitarias y la sociedad en general. Esto implica implementar políticas que garanticen la protección de los derechos laborales, proporcionar capacitación y reentrenamiento para los trabajadores afectados, invertir en infraestructura sostenible y promover la inclusión y la equidad.

¿Cómo los sindicatos del Ecuador pueden participar en el proyecto?

Los trabajadores y sus familias pueden participar en los programas de formación gratuitos promovidos por ECOANDINO en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

 Además, los invitamos a participar en los espacios de diálogo social promovidos por el proyecto con autoridades locales y empresas de la zona

Nos apoyan: