Impulsan transición justa en sector minero-energético en la Región Andina

por | Ene 7, 2025 | Noticias, Artículos

Desarrollamos el Plan Integral de Formación en Derechos Humanos, Ambientales y de Género en la Amazonía Ecuatoriana

Nueva Loja, febrero 2025 Desde septiembre de 2024, comunidades comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la justicia ambiental y la equidad de género desarrollan un Plan de Formación en la Amazonía Norte, abordando temáticas esenciales como cambio...

Quito, diciembre 2024

Con el objetivo de contribuir a una transición minero energética justa y sostenible, organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia impulsan acciones destinadas a reducir la dependencia de combustibles fósiles como carbón y petróleo. Este proceso busca disminuir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), garantizando al mismo tiempo los derechos sociolaborales, culturales y ambientales de trabajadores, trabajadoras y comunidades afectadas.

El proyecto ejecutándose desde la segunda mitad del 2023, fortalece las capacidades organizativas, jurídicas y de incidencia sociopolítica de las organizaciones locales y sindicatos andinos, impulsando también la articulación comunitaria regional para defender los derechos de quienes viven y trabajan en áreas impactadas por las actividades extractivas.

Entre las acciones concretas destaca la implementación de programas de formación y capacitación dirigidos a trabajadores/as del sector extractivo en derechos laborales, transición justa, cambio climático y promoción de la negociación colectiva en la rama energética, tanto a nivel nacional como regional.

Además, se impartirán talleres especializados en derechos socioeconómicos, culturales y medioambientales con perspectiva de género, abordando temas como economía del cuidado, nuevas masculinidades y empoderamiento económico femenino. Estos talleres estarán dirigidos especialmente a familias de trabajadores/as y comunidades impactadas, formando un grupo de promotores/as comunitarios/as que actuarán como multiplicadores de estos conocimientos y prácticas.

El proyecto también contempla la ejecución de acciones concretas de reciclaje, reforestación, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales, contando con la participación activa de diversos colectivos sociales.

Finalmente, se crearán espacios de diálogo social con el establecimiento de mesas nacionales y una mesa regional para fomentar la cooperación entre diversos actores hacia una transición energética justa y efectiva. Además, se difundirá una campaña de incidencia sociopolítica regional, buscando aumentar el compromiso colectivo con los objetivos climáticos y sociales establecidos por los países andinos.

Estas iniciativas buscan no solo reducir las emisiones contaminantes, sino también proteger y mejorar las condiciones laborales y sociales, garantizando un futuro sostenible y equitativo para la Región Andina.

Descarga aquí